El debate presidencial de ayer podría ser un resumen perfecto de toda la campaña electoral: si Massa no paga todas las consecuencias políticas de la crisis económica y social que vive la Argentina es por el horror que tiene en frente.
Massa logró explotar las contradicciones de la campaña del candidato de extrema derecha. Con el avance de cada nueva e interminable instancia electoral, Milei intentó una y otra vez matizar algunos de sus peores delirios o, al menos, postergarlos para un futuro incierto. Por no decir que se dedicó a mentir con descaro, afirmando que no iba a dolarizar, que no iba a privatizar salud y educación, que no se iba a liberalizar la portación de armas, etc. Cuando Massa le arrojó las preguntas “por sí o por no”, Milei parecía acorralado. Y, negándose a responder, contestaba de hecho que sí a sus deseos de, por ejemplo, arancelar las universidades.
No tendría por qué haber sido así. Todo el mundo lo sabe, en estos momentos Massa es la figura clave de un gobierno claramente fracasado. Es la cara visible de la crisis.
«Massa se impuso anoche ante Milei en el #DebatePresidencial2023. Expuso las inconsistencias del liberfacho, fue hábil en aparecer corrido al centro político y sobre todo en esconder la crisis económica y el mayor ajuste que viene con su propuesta de gobierno de unidad nacional entre los de arriba, la cual rechazamos» dijo Manuela Castañeira.
Massa se impuso anoche ante Milei en el #DebatePresidencial2023. Expuso las inconsistencias del liberfacho, fue hábil en aparecer corrido al centro político y sobre todo en esconder la crisis económica y el mayor ajuste que viene con su propuesta de gobierno de unidad nacional…
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) November 13, 2023
«Sin embargo, el resultado del balotaje del domingo 19 sigue abierto. Por eso reiteramos nuestro llamado a no votar a Milei, sin otorgar ningún apoyo político a Massa. Salvo a Milei, que las y los electores voten libremente».