
Tras casi dos años de pandemia y el consecuente cierre de todas las universidades, el pasado 10 de noviembre se llevaron adelante las Elecciones Generales (de carácter obligatorio) en la Universidad Nacional de Lujan. Una primera instancia de reencuentro fundamental con lxs estudiantes para continuar preparando la pelea por el retorno de todas nuestras universidades y el aumento del presupuesto educativo.
El 10 de noviembre se realizaron las elecciones generales de la UNLu. Las mismas se desarrollaron en un contexto por demás atípico, donde hace aproximadamente dos años lxs estudiantes no concurríamos a la universidad[1]. Sin clases presenciales durante dos años, pantallas de por medio y la fragmentación de todo tipo de espacio de intercambio y socialización se volvió a las distintas sedes de la UNLu.
Varios fueron los motivos que impulsaron a les estudiantes a ir a votar; Por un lado, el carácter obligatorio de las mismas causó una fuerte preocupación al conjunto de lxs estudiantes que podrían ser sancionadxs en caso de no participar, ya que se les quitaría la posibilidad de rendir en uno de los llamados de las mesas de examen final; Por otro lado, y el más importante, miles de estudiantes fueron a la universidad con el fin de encontrarse con sus compañerxs de cursadas, a lxs cuales en la mayoría de los casos sólo conocían en forma virtual, de conocer el edificio de la universidad, así como también conocer de forma presencial a las distintas agrupaciones que formamos parte de la vida política de la universidad.
En ese sentido, lo novedoso de la jornada electoral fue justamente la cantidad de estudiantes con les cuales desde el Ya Basta y Las Rojas estuvimos en contacto durante estos dos años, les cuales se acercaron a nuestra mesa para poder charlar sobre las problemáticas que fueron atravesando, así como también optaron por sumarse a nuestra campaña, ya que fue la única que bregó por la defensa incondicional de los derechos estudiantiles y el conjunto de la clase trabajadora, el movimiento de mujeres y diversidades, de manera independiente de la gestión y el gobierno. Por otro lado, pudimos recorrer la universidad con les estudiantes asi como también nuestros espacios de organización como lo son los centros de estudiantes, que en el caso del CETS les estudiantes fueron haciendo su experiencia de manera virtual.
Sin duda alguna, esta jornada demostró que son miles les estudiantes que requieren cursar de manera presencial, ya que sólo en el contacto con otres es como les estudiantes nos podemos organizar.
Más allá de lo positivo de la jornada, desde un principio denunciamos lo antidemocráticas que serían estas elecciones, ya que el único fin de las mismas, por parte de la gestión encabezada por el Rector Antonio Lapolla, fue el de legitimar el cambio de rector, vicerrector y decanos de los distintos departamentos, así como también el de las actuales representaciones estudiantiles en el consejo superior, garantes de la pasividad de lxs estudiantes frente a los ataques sistemáticos de las distintas gestiones y gobiernos y el recrudecimiento del ajuste que pretenden hacer pasar.
En este marco, participaron de las mismas 7385, de un padrón ya reducido de 14.600 estudiantes. La LISTA 110 (gestión de la universidad) retuvo sus 2 bancas estudiantiles en el Consejo Superior, al igual que la lista 105 (La Mella, La freire entre otras agrupaciones Kirchneristas y filo K) y la 111, quien retuvo una banca. La característica principal de todos los frentes que se presentaron, es la ligazón estrecha que mantienen con uno u otro sector de la universidad, los cuales durante años han achatado al movimiento estudiantil, votando resoluciones que directa o indirectamente afectaron lxs intereses estudiantiles.
Nuestro frente estudiantil encabezado por el Ya Basta -Las Rojas – Nuevo MAS, la agrupación universitaria Nueva Opción, y la juventud del PTS, mantuvo la misma cantidad de votos que en las elecciones pasadas (2018), obteniendo 2 asambleístas universitarixs (uno por Nueva Opción y otrx por el Ya Basta y Las Rojas) y consagrándonos nuevamente como segunda fuerza en el Centro Regional San Miguel. Centro Regional que aglutina y concentra a la vanguardia con mayor grado de politización y activismo[2].
La pelea es por la triplicación del presupuesto educativo
En este contexto desde la lista 117, realizamos una campaña centrada en denunciar el abandono educativo del gobierno del Frente de Todos, poniendo el eje en la necesidad de volver a la presencialidad de manera segura, optativa y con un presupuesto universitario acorde a las actuales condiciones económicas criticas que nos encontramos atravesando a fin de discutir verdaderos protocolos y con participación estudiantil en los mismos. No es casualidad que mientras en el país se desarrolla un brutal ajuste contra lxs trabajadores y lxs jóvenes, vuelva todo tipo de actividad menos las universidades. Esto le permite al gobierno mantener atomizado a uno de los sujetos más dinámicos de la realidad: lxs jóvenes estudiantes. Allanando el camino para que el gobierno y la gestión nos arrebaten derechos como el boleto educativo, las becas estudiantiles u otras históricas conquistas adquiridas por nuestro claustro.
Por eso, desde hace un año que venimos impulsando una campaña por el retorno de la presencialidad, porque creemos que es el camino para pensar una educación de forma colectiva y que nos permita recuperar la organización del movimiento estudiantil para exigir nuevamente la implementación de nuestros derechos ya conquistadas, así como también avanzar por otras nuevas como la apertura de nuevas comisiones, mayor oferta horaria, becas sin restricciones, etc. Y enfrentar el ajuste a nivel nacional del gobierno del Frente de Todos y el FMI.
El ¡Ya Basta! Y Las Rojas conquistan unx asambleísta universitarix
Esta campaña que logró el retorno del dialogo e intercambio con lxs estudiantes, nos permitió consolidarnos nuevamente, pese a las adversidades que nos presenta la actual coyuntura, como un polo de disputa, que se caracteriza por mantener firmemente la independencia política, como así también la mas plena defensa de los intereses de lxs estudiantes que continúan apostando por una alternativa de lucha que día a día sigue construyendo. De esta manera nos queda la enorme tarea de seguir apostando a recuperar nuestros espacios de organización de forma independiente del gobierno y la gestión, sin ceder nuestras conquistas. En ese sentido, desde el Ya Basta y Las Rojas tenemos el orgullo de haber conquistado unx asambleísta (dos por el Frente Estudiantil Lista 117) portavoz de las demandas del movimiento estudiantil, un espacio que utilizaremos como palanca para seguir impulsando la pelea en defensa de la educación publica y el aumento del presupuesto educativo, como así también continuar fortaleciendo la organización y lucha estudiantil desde todos los ámbitos de la vida universitaria.
Agradecemos y llamamos a seguir oprganizandonos, al conjunto de les estudiantes que nos han apoyado en estas elecciones, reconociendonos como un frente independiente y de lucha.
[1]No es casual que pese a los reclamos de lxs estudiantes durante estos dos años, exigiendo la reapertura de la UNLu, incluso de manera progresiva, priorizando la apertura de espacios estratégicos, tales como las bibliotecas, salas de computación y administración, la Gestión no haya hecho más que desoír los mismos, argumentando todo tipo de excusas. Lo cual no solo ha fomentado la fragmentación, sino también el desconocimiento respecto del funcionamiento de la UNLu, y lxs distintxs actorxs que formamos parte de la vida universitaria. No obstante, a fin de legitimar nuevamente a las distintas fuerzas garantes del ajuste, la Gestión ha puesto a disposición de la difusión de las elecciones sus plataformas informativas y todo tipo de recursos para lograr el desarrollo presencial de las elecciones.
[2]Centro Regional en el cual llevamos adelante la Presidencia del Centro de Estudiantes de Trabajo Social desde hace más de 7 años consecutivos. Una de las carreras que concentra la mayor currícula y sectores del activismo estudiantil.