Córdoba: la elección más conservadora de todo el país

Las elecciones generales legislativas de medio término dejaron mucho por analizar. Han sido las elecciones menos «nacionales» que se han vivido. Está claro que de provincia en provincia hay características particulares.

La de Córdoba, como de costumbre, ha sido una elección muy conservadora. Si bien se sostuvieron los resultados de las PASO, los votos nuevos profundizaron aún más el castigo al gobierno por derecha.

Todas las expresiones conservadoras y de centro crecieron: Juntos x el Cambio del 48% pasó al 54%, Hacemos por Córdoba del 23% al 25% (peronismo de derecha), Encuentro Vecinal 3,46% a 3,77%, Libertad Avanza de 2,06% a 2,20%. El kirchnerismo sostuvo 10,50%. El FIT-U, una alianza de cuatro partidos, perdió casi 10.000 votos y de 4,21% paso a sacar 3,54%. Fue una votación casi tan baja como la del 2017 pero en esa época se presentó como FIT, con solo tres partidos (No comparamos con el 2019 porque fueron presidenciales con una gran polarización).

Es categórico que el voto castigo fue más a la derecha: a Juntos por el Cambio, a Hacemos por Córdoba. Amplias franjas de trabajadores optaron por castigar al gobierno de esta manera ante la grave situación económica que se vive. El exabrupto del presidente sobre la provincia también aportó lo suyo.

El FITU retrocede al quinto lugar

Esta situación objetiva explica la mala elección del FITU, que descendió de cuarta a quinta fuerza en la provincia.

No hay que desconocer su buena elección en la provincia de Buenos Aires, en CABA, la muy buena elección en Jujuy. Pero esta elección fue la menos «nacional» del FITU, tuvo varios retrocesos en importantes provincias del país.

Creemos que hay razones objetivas para explicar el retroceso del FITU (que ni siquiera pudo canalizar los votos del Nuevo MAS), pero también políticas y de orientación. En primer lugar, el tremendo peso conservador de la elección. Pero, además, no hubo una campaña militante, ni en la calle ni en medios gráficos, como la que hicieron en las PASO. Entonces disputaban una interna feroz entre las cuatro fuerzas por la hegemonía del Frente. Esa pelea fue más importante que las elecciones  generales.  Su campaña no dijo nada: “diputadas y senadoras de izquierda al congreso”, “somos la tercera fuerza” y un sin número de propuesta para todos los gustos, bien electoralistas para no romper con nadie. Hicieron una de las campañas más vaciadas de contenido político en vez de alertar y preparar a las trabajadoras y trabajadores, las mujeres y la juventud para los ataques que se vienen. Es muy difícil así atraer votos para la izquierda.

Una campaña más militante y más de izquierda del FITU hubiese permitido, aunque no se saquen más votos, dejar propuestas claras frente al ajuste que viene.

A modo de enseñanza, los votos van y vienen. Un porcentaje en las PASO que era supuestamente alentador con respecto a las generales del 2019 se desvaneció en el aire. Y no hubo tercera fuerza, ni diputados, ni senadores.

Reivindicamos la campaña militante que realizó el Nuevo MAS en las PASO impulsando una propuesta por abajo con sus principales candidatos a la cabeza. Arrancó por un aumento salarial de 100 mil pesos, aplicar un fuerte impuesto a las grandes fortunas, aumentar las retenciones… el impacto nacional de las propuestas de Manuela Castañeira tuvieron alta repercusión en la provincia. Y hoy, terminada la campaña electoral, saliendo el país de la pausa impuesta por las elecciones, estaremos en primera línea en enfrentar el ajuste que viene. Esperamos que el conjunto de la izquierda este a la altura de las circunstancias para defender los derechos de las y los trabajadores, de la juventud, las mujeres y la diversidad

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

latest articles