«Universidades cerradas para ajustar y disciplinar a lxs estudiantes»

El panel estuvo conformado por Pablo Bonavena, profesor e investigador en sociología de la UBA y de la UNLP, reconocido intelectual de la Facultad de Humanidades como parte de la cátedra Sociología General y del seminario “Conflicto y Cambio social” y experto en estudios sobre movimiento estudiantil y movimiento obrero. También formó parte del panel Ayelén Carranza, Profesora de Sociología recientemente egresada de la mencionada Facultad, referente del movimiento estudiantil durante las tomas universitarias de 2018 contra el ajuste de Macri y militante del Nuevo MAS.

En su intervención, Pablo Bonavena desarrolló el tema del espacio de acción para pensar las prácticas políticas y reivindicó al movimiento estudiantil como un sujeto sin el cuál la universidad no sería pública, segura y gratuita, junto a sus históricos métodos de lucha de la acción directa, que supo construir la experiencia de la historia del movimiento estudiantil, desde el Mayo del 68′, pasando por el Viborazo y la lucha bajo los noventa.

En tanto, Ayelén Carranza expuso sobre el presente de facultades cerradas, alertando sobre el engaño de la virtualidad como espacio de enseñanza superior y denunciando el estado de ajuste y disciplinamiento que sufre el estudiantado universitario, con enorme deserción, baja calidad educativa y una elitización creciente, junto al elemento reaccionario que impone la virtualidad, al atomizar e individualizar al estudiantado, obturando su acción como sujeto colectivo y solidario.

Luego intervinieron estudiantes de diversas facultades: derecho, ingeniería, informática, periodismo, psicología, etc. que contaron su experiencia como estudiantes y militantes, en este contexto de ataque y ajuste. Y finalmente se llamó a retomar la dimensión la acción estudiantil y pelear por un 2022 de presencialidad con presupuesto, por la vuelta del albergue, el boleto y el comedor, contra el ajuste del Gobierno y el FMI.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

latest articles