Traidores: los burócratas sindicales hacen fila para imponer la reforma laboral

Hay algunos que han sido precursores y ya la han impuesto, como el titular del SMATA, Ricardo Pignanelli, en la planta de Toyota. Otros, han pegado grandes alaridos repudiando los apoyos a la reforma de parte de Juntos, Espert, Milei… La mayoría se calló la boca y se sentó a hablar con el jefe de gabinete, Juan Manzur y con el presidente Alberto Fernández.

Pero como la mentira tiene patas cortas (y la memoria obrera no), algunos dirigentes sindicales empezaron con algunos titubeos, como que “hay que ver”… Uno de ellos fue directo al grano.

Fue José Luis Lingeri, titular de Obras Sanitarias y secretario de Acción Social de la CGT, expresó claramente que el régimen de seguro laboral que impera desde 1980 en la UOCRA « es interesante. Hay que analizar si se puede adecuar a otras actividades» (Infogremiales, 4 noviembre, 2021)

Porque, remarcó, no se puede estar con doble indemnización siempre… Es un despropósito que las patronales tengan que pagar doble indemnización… Primero tendría que demostrarnos qué patronal o patronales cumplieron con la ley de prohibición de despidos. No las va a encontrar porque fueron: ¡Ninguna! Y el gobierno no les puso ni una simbólica multa. Los miles de despedidos durante la pandemia empezaron a engrosar las listas de desocupados o personal precario si tuvieron la posibilidad de encontrar una changa.

Si la doble indemnización es desmedida, al dirigente sindical le parece “interesante” el sistema de libreta de fondo de desempleo, porque la patronal no debe pagar toda la indemnización. Y al trabajador le quedan algunos pesos para tirar… hasta que aparezca otra changa.

Insistió entusiasmado en su propuesta: «Hay un aporte del 12% a un fondo del trabajador, ese trabajador lo puede utilizar si cambia de empresa» (…) (Ídem)

También se mostró entusiasmado con el proyecto de la “Mochila argentina”, que propone pagar la indemnización por despido en cómodas cuotas mensuales para no “conmover” la billetera empresaria. Este fue presentado por Teddy Karagozian, titular de la compañía textil TN&Platex.

Llevar adelante el convenio de la UOCRA fue sugerido por Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau hace varios meses. Después de sus declaraciones, fue presentado por el bloque de Cambiemos en Diputados el proyecto Seguro de Garantía de Indemnización. Algo así como que “te abrochen” en cómodas cuotas…

El que encuentre la grieta… gana el Quini.

Ley de Fondo de Cese Laboral 

Ley N° 25.371 Boletín Oficial 2/1/2001. “(…) Durante el primer año de prestación de servicios el aporte será el equivalente al doce por ciento (12%) de la remuneración mensual, en dinero, que perciba el trabajador en concepto de salarios básicos y adicionales establecidos en la convención colectiva de trabajo de la actividad con más los incrementos que hayan sido dispuestos por el Poder Ejecutivo Nacional en forma general o que hayan sido concedidos por el empleador en forma voluntaria, sobre los salarios básicos.

A partir del año de antigüedad, dicho aporte será del ocho por ciento (8%). (…)

El sistema a que se refiere el presente artículo para el trabajador de la industria de la construcción reemplaza al régimen de preaviso y despido contemplados por la Ley de Contrato de Trabajo.”

Con esta ley, vigente desde julio de 1980 y con modificaciones en el 2001, se rige el convenio en la UOCRA. Un acuerdo para no dejar totalmente “en la lona” (como lo hacían antes de esta reglamentación) a los trabajadores de la construcción, gremio de trabajadores temporarios e itinerantes, doblemente castigados por los riesgos de accidentes de trabajo y las condiciones climáticas en muchos casos. Convenio con el que “maquillaron” el derecho a la indemnización por despido correspondiente.

Ahora varios lo ven con buenos ojos para aparecer como “los abanderados de los humildes”. Pero como bien sabemos, sus matices son sólo cuando se trata de repartir plata para el financiamiento de las obras sociales o por algún cargo en la rosca de la “nueva CGT”, nunca para defender nuestros derechos. Ahí todos dicen: “Sí, mi amo”. Apoyan a rajatabla el plan del gobierno para pagar la deuda con el sacrificio de nuestros bolsillos, nuestra salud, nuestras aspiraciones.

Nosotros seguiremos batallando contra la reforma laboral, la precarización y el reconocimiento del SiTraRepA como sindicato de los repartidores de aplicación, que en el día de ayer nos dieron un ejemplo de lucha obrera a nivel internacional.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

latest articles